El Doctorado en Ciencias de la Educación busca que sus graduados sean profesionales investigadores con altas competencias en investigación, autónomos con capacidad de identificar problemas, diseñar soluciones, proponer cambios y transformaciones en el campo educativo y social, de realizar y orientar procesos académicos e investigativos enmarcados en la Educación Superior, la pedagogía, el currículo, la didáctica, la evaluación y la gestión. Además, promueve que sus egresados sean profesionales críticos que reflexionen en torno a los conceptos atinentes al ser humano, la sociedad y la cultura, que subyacen en las diversas propuestas educativas, y con todo ello, sea capaz de contribuir al fortalecimiento y creación de escuelas de pensamiento desde su área específica de conocimiento. Son investigadores con competencias para:
Con el dominio conceptual y metodológico en su área profesional y científica, que les permita la comprensión sistemática del área de Historia Social de la Educación en el Caribe y lo relacionado con la Educación Superior, Currículo, Gestión y Evaluación. Este dominio conceptual debe ir acompañado del dominio de habilidades de aprendizaje y comunicativas, así como del dominio de métodos de investigación propios de la educación y específicamente de las áreas antes mencionadas que posibiliten la ampliación de los conocimientos en las mismas.