IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENCUENTRO DE GRADUADOS

RUDECOLOMBIA

Tendencias, tensiones y retos de la investigación educativa.

Interdisciplinariedad y trabajo en red

Armenia, 12 – 14 de octubre de 2022

PRESENTACIÓN

El Doctorado en Ciencias de la Educación ofertado en Red por las Universidades del Atlántico, Cartagena, Cauca, Magdalena, Nariño, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Quindío, Tecnológica de Pereira y Tolima, tiene como finalidad la formación de investigadores que posean competencias intelectuales y críticas para seleccionar, diagnosticar y teorizar los factores que han intervenido en la conformación de la cultura educativa. En tal sentido, la orientación hacia la producción de conocimientos conlleva un compromiso con la formación en la racionalidad científica y en la responsabilidad ética de brindar sentido, coherencia e identidad a la educación latinoamericana. Para lograr lo anterior, se propone formar docentes investigadores en el campo de la educación con capacidad humana, analítica, innovadora y crítica.

Asimismo, orientar la investigación hacia la problemática educativa latinoamericana, y en el mismo sentido, extender su labor, y gestionar proyectos conjuntos de investigación entre universidades colombianas, latinoamericanas y europeas, además de desarrollar intercambios de estudiantes y docentes entre universidades e instituciones educativas y de investigación. Tales objetivos van de la mano de una tarea local e internacional de difusión de lo que se investiga en el programa de Doctorado, patente en los trabajos que realizan los estudiantes y en las investigaciones propias de los docentes que deben, necesariamente, hacerse visibles para que la comunidad académica en general se entere qué hace, cuál es la teleología y para qué son útiles los estudios de un doctorado en educación. En efecto, parte de las responsabilidades (sociales, académicas, intelectuales y éticas) del Doctorado en Ciencias de la Educación se relacionan con las respuestas que debe dar para la solución de problemas y necesidades que en materia de educación exige no solamente la ciudad sino, además, la región, el país y América Latina en las áreas que le son inherentes, con la intención de dirigir procesos de mejoría investigativa y pedagógica en los diversos espacios socioeducativos. Uno de ellos es la formación docente no solamente en los niveles de la educación superior sino en todos los grados de los sistemas escolares reconocidos para impactar de manera significativa en la mediación y resolución de los problemas de las comunidades educativas y en el quehacer pedagógico de los docentes. Esto, se logra, en un amplio espacio de interlocución en el que además de ofrecer una consistente formación doctoral de alto nivel a los estudiantes del Doctorado, se haga extensiva a la sociedad en general, traducida en el desarrollo de las competencias cognitivas, humanas, académicas, e investigativas, que impliquen cambios sociales palpables a través de la investigación y las prácticas educativas. Es por ello por lo que, desde el Doctorado se organiza el IV Congreso Internacional del Doctorado de Ciencias de la Educación – RUDECOLOMBIA como un proceso de mirada cualitativa, participativa y propositiva en torno al cual identificar necesidades y oportunidades sobre el hecho educativo en el ámbito local, regional, nacional e internacional.

OBJETIVOS

  • Generar un espacio de reflexión y diálogo entre investigadores, estudiantes y graduados que, desde múltiples perspectivas, desarrollan investigaciones en el campo de las Ciencias de la Educación.
  • Socializar experiencias investigativas alrededor de los ejes propuestos.

DIRIGIDO A

  • Investigadores nacionales e internacionales en Ciencias de la Educación y afines interesados en los ejes temáticos del congreso.
  • Estudiantes de Doctorado y Maestrías en el campo de las Ciencias de la Educación y afines.
  • Profesores – investigadores integrantes de grupos de investigación.
  • Graduados del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación – RUDECOLOMBIA.

TEMÁTICAS

Se han conformado 3 mesas temáticas que, a su vez, están integradas por las universidades cuyas líneas de formación guardan afinidad. El siguiente esquema permite dar cuenta con más claridad de la organización mencionada:

MesaEjes temáticos
1Historia social de la educación, pedagogía, currículo y didáctica
2Comunicación educativa, cultura y formación del profesorado
3Formación ciudadana, interculturalidad, gestión y políticas educativas

FECHAS

Inscripción de
asistentes  
Inscripciones de ponentes y envío de resúmenesNotificación de aceptación  Recepción de diapositivasDivulgación de la programación  
11 de agosto a 11 de octubre  11 de agosto a 15 de septiembre19 de septiembre30 de septiembre3 de octubre

IMPORTANTE:

Una vez notificada la aceptación de la ponencia se remitirán los correspondientes recibos para efectuar el pago de la inscripción.

El pago podrá realizarse de manera virtual (Ver instructivo al final).

Los estudiantes del doctorado de RUDECOLOMBIA no deben realizar pagos.

A los estudiantes del doctorado de RUDECOLOMBIA se les reconocerá un crédito académico por participación en la Comunidad Académica Nacional e Internacional, del componente de Investigación y Producción del Plan de Estudios.

NORMAS

Se podrá asistir al evento científico tanto de forma presencial en la Universidad del Quindío como de forma virtual. Para la modalidad virtual, el comité organizador remitirá a los inscritos el enlace de asistencia, unos días previos a la celebración del Congreso

Se certificará la asistencia a este evento siempre y cuando se asista a al menos el 80% de las conferencias plenarias y sesiones de trabajo.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE PONENCIAS

Los resúmenes de las ponencias se remitirán al correo del Congreso: congresorudecolombia@uniquindio.edu.co

Se recibirán ponencias:

  • Producto de investigación en proceso
  • Producto de investigación finalizada

COSTOS

ConceptoValor  
Inscripciones de asistentes   Profesores y graduados de RUDECOLOMBIA
$ 56.000
Inscripciones de asistentes   Externos de RUDECOLOMBIA
  $ 80.000  
Ponentes   Profesores y graduados de RUDECOLOMBIA
$ 84.000  
Estudiantes de la Red
No pagan
Ponentes   Externos de RUDECOLOMBIA  
$ 120.000

Descargar instructivo para el pago de inscripción

Descargar la Lista y Tarifa de Hoteles contiguos a la Universidad del Quindío

Para más información: direccionacademicarudecolombia@gmail.com

Fecha Publicación: 11 agosto, 2022 • 4:13 pm •