Código SNIES | 7170 |
Denominación del Programa | Doctorado en Ciencias de la Educación |
Lugar de ofrecimiento | Tunja (Boyacá), Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar), Popayán (Cauca), Santa Marta (Magdalena), Pasto (Nariño), Armenia (Quindío), Ibagué (Tolima), y Pereira (Risaralda) |
Título | Doctor en Ciencias de la Educación |
Número de Créditos | 80 |
Metodología | Presencial |
Nivel | Doctorado |
Fecha de registro del sistema | 18/09/1998 |

Datos de creación del programa
El origen del doctorado en Ciencias de la Educación que se oferta a través de las universidades que conforman RUDECOLOMBIA se da en el marco de una comunidad de investigadores, nacionales e internacionales, que se organizaron en torno a un proyecto académico, con énfasis en la investigación, para responder a las necesidades del país, unidos en el marco del paradigma de las ciencias de la educación. El grupo estaba conformado interdisciplinariamente, por profesionales de diferentes campos de formación doctoral (Historia, Educación, Filosofía, Sociología, Economía, entre otros).
Esta organización plural de saberes, en torno a la educación, desde los inicios, le ha dado el carácter interdisciplinario a este proyecto de formación doctoral. El colectivo de académicos reconoció en el diálogo de saberes una oportunidad de comprender y abordar problemáticas asociadas a la educación desde diferentes perspectivas. Estos intereses comunes en torno al campo de las ciencias de la educación fueron los que posibilitaron que nueve universidades públicas, que en su génesis lideró la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con el apoyo de Colciencias, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana[1], para dar origen al programa de doctorado a partir de 1998.
[1] Diana Elvira Soto Arango. “RUDECOLOMBIA una experiencia de integración académica nacional para Latinoamérica”, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana, N° 2, 2.000, pp. 165 – 176. Diana Elvira Soto Arango (2010) “Redes universitarias en Colombia. Nueva concepción histórica para la universidad”, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Número 15, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. RUDECOLOMBIA, pp.241-270
El funcionamiento general del Doctorado y su organización administrativa y académica en red, se ha legitimado a través de convenios aprobados por el Consejo de Rectores de RUDECOLOMBIA: 4 de junio de 1996; 17 de diciembre de 1996; 4 de julio de 1997; 28 de octubre de 1998; 3 de marzo de 2000; 16 de octubre de 2002; 17 de noviembre de 2008; 21 de noviembre de 2009; 1 de abril de 2016 (Convenio para la creación del Fondo Común del Doctorado), y finalmente, el convenio suscrito por los rectores el 19 de julio de 2019 con el propósito de expresar la intención de solicitar la apreciación de condiciones iniciales ante el CNA (Anexo 3. Convenios multilaterales de creación y legitimación de la Red y el Programa).
El programa se ofertó por primera vez en la UPTC en el año 1998 y, posteriormente, en las demás universidades miembros, tal como lo muestra la Tabla 3.Tabla 1. Oferta del programa: año de la primera cohorte en cada universidad y norma interna de creación
UNIVERSIDAD | AÑO DE OFERTA DE LA PRIMERA COHORTE | NORMA INTERNA DE CREACIÓN DEL PROGRAMA |
---|---|---|
UPTC | 1998 | Acuerdo No. 095 del Consejo Superior (20/12/1996) |
Cauca | 2002 | Acuerdo No. 040 del Consejo Superior (8/07/1997) |
Nariño | 2003 | Acuerdo No. 038 del Consejo Superior (18/06/1997); Acuerdo No. 112 de Consejo Académico (19/061997); Acuerdo No. 096 del Consejo Académico (22/08/2002); Acuerdo No. 058 del Consejo Académico (27/05/2003) |
Caldas | 2005 | Acta Consejo Superior (18/02/2003) |
UTP | 2005 | Acuerdo No. 35 del Consejo Superior (11/10/2005) |
Cartagena | 2006 | Acuerdo No. 16 del Consejo Superior (19/06/1997) |
Tolima | 2006 | Acuerdo No. 016 del Consejo Superior (16/06/1997) |
Atlántico | 2008 | Acuerdo No. 04 BIS del Consejo Superior (02/06/1999) |
Magdalena | 2011 | Acuerdo No. 022 del Consejo Académico (18/07/2009) |
Quindío | 2012 | Acuerdo No. 010 del Consejo Superior (27/07/2008) |
Convenios RUDECOLOMBIA
FECHA | OBJETO DEL CONVENIO | UNIVERSIDADES QUE SUSCRIBEN |
04 de junio de 1996 | Establecer las bases específicas del convenio multilateral de cooperación del programa de “Doctorado en Ciencias de la Educación con énfasis en Historia de la Educación”, entre las universidades participantes. | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Distrital “Francisco José de Caldas” Universidad del Cauca Universidad de Cartagena Universidad de Nariño Universidad del Tolima Universidad Tecnológica de Pereira |
17 de diciembre de 1996 | Establecer las bases específicas del convenio multilateral de cooperación del programa de “Doctorado en Ciencias de la Educación”, entre las universidades participanes. | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Distrital “Francisco José de Caldas” Universidad del Cauca Universidad de Caldas Universidad de Cartagena Universidad de Nariño Universidad del Tolima Universidad Tecnológica de Pereira |
04 de julio de 1997 | Convenio multilateral para la reglamentación del funcionamiento del programa de “Doctorado en Ciencias de la Educación”. | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Distrital “Francisco José de Caldas” Universidad del Cauca Universidad de Caldas Universidad de Cartagena Universidad de Nariño Universidad del Tolima Universidad Tecnológica de Pereira |
28 de octubre de 1998 | Convenio multilateral para aprobar el reglamento general de funcionamiento del “Doctorado en Ciencias de la Educación”. | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Distrital “Francisco José de Caldas” Universidad del Cauca Universidad de Caldas Universidad de Cartagena Universidad de Nariño Universidad del Tolima Universidad Tecnológica de Pereira |
03 de marzo de 2000 | Realizar designaciones dentro de la estructura del Doctorado en Ciencias de la Educación. | Universidad del Atlántico Universidad del Cauca Universidad de Caldas Universidad de Cartagena Universidad de Nariño Universidad del Tolima Universidad Tecnológica de Pereira Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
16 de octubre de 2002 | Establecer las bases específicas de cooperación para desarrollar el programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. | Universidad del Atlántico Universidad del Cauca Universidad de Caldas Universidad de Cartagena Universidad de Nariño Universidad del Tolima Universidad Tecnológica de Pereira Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
17 de noviembre de 2008 | Establecer las bases específicas de cooperación para desarrollar el programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y aprobar los reglamentos general y estudiantil del programa. | Universidad del Atlántico Universidad del Cauca Universidad de Caldas Universidad de Cartagena Universidad del Magdalena Universidad de Nariño Universidad del Quindío Universidad del Tolima Universidad Tecnológica de Pereira Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
21 de noviembre de 2009 | Ratificación de los convenios que legitiman la existencia de la Red y reglamentan el funcionamiento de RUDECOLOMBIA y el Doctorado en Ciencias de la Educación (Vigente). | Universidad del Atlántico Universidad del Cauca Universidad de Caldas Universidad de Cartagena Universidad del Magdalena Universidad de Nariño Universidad del Quindío Universidad del Tolima Universidad Tecnológica de Pereira Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
04 de marzo de 2015 | Convenio específico de cooperación para la creación del Fondo Común del Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA | Universidad del Atlántico Universidad del Cauca Universidad de Cartagena Universidad del Magdalena Universidad de Nariño Universidad del Quindío Universidad del Tolima Universidad Tecnológica de Pereira Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
Fuente: Doctorado en Ciencias de la Educación. RUDECOLOMBIA. Panorama Estadístico (2016)
Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Número 15, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. RUDECOLOMBIA, pp.241-270