Los prop贸sitos de formaci贸n del programa, las competencias y los perfiles

En la reflexi贸n sobre perfiles acad茅micos y profesionales del Doctor en Ciencias de la Educaci贸n, las competencias emergen como un principio orientador para el dise帽o curricular de la formaci贸n del profesional de m谩ximo nivel del Sistema Educativo de los pa铆ses, nacional e internacionalmente[1]. Para la determinaci贸n de las competencias en el programa de Doctorado en Ciencias de la Educaci贸n, con sus l铆neas de formaci贸n, se parti贸 de una reflexi贸n te贸rica del concepto desde diferentes autores: Bogoya (2001), Le Boterf (2000), Municio (2008), Gonczi (1996),  Cornford (1999), entre  otros, con los cuales se comparte el concepto de integralidad y complejidad de la competencia, como una integraci贸n de elementos de conocimiento, pr谩cticos y actitudinales, construida por la persona y disponible potencialmente para la acci贸n en contexto, a trav茅s de la cual se hace evidente y evaluable con respecto a criterios establecidos (Evaluaci贸n v谩lida desde el dominio del conocimiento, sobre los mismos procesos y por resultados).


[1] En el Comit茅 Acad茅mico del Doctorado en la Universidad del Cauca (CADE), se viene discutiendo sobre la formaci贸n por competencias, proponiendo otra forma de conceptualizar este aspecto, m谩s centrado en la formaci贸n del ser desde teor铆as de la complejidad, elementos que se encuentran en el Documento de Condiciones Iniciales del programa que se oferta en esa universidad. Estas discusiones trascienden al Comit茅 Curricular y de Autoevaluaci贸n Nacional.

En este orden de ideas, el Doctorado en Ciencias de la Educaci贸n de RUDECOLOMBIA, consecuente con los referentes de competencia (los misionales del Sistema de Educaci贸n, los Institucionales y los del programa de RUDECOLOMBIA, en la formaci贸n doctoral) determina las siguientes competencias gen茅ricas y espec铆ficas para el Programa de Ciencias de la Educaci贸n:

Tabla 1. Competencias para la formaci贸n en el Doctorado en Ciencias de la Educaci贸n.

N掳 COGNITIVAS (saber conocer)APTITUDINALES (saber hacer)ACTITUDINALES (Saber ser)  
1
Conoce los desarrollos te贸ricos de las Ciencias
de la Educaci贸n.
  Critica las teor铆as de las ciencias de la educaci贸n en el proceso investigaci贸n  Interact煤a interdisciplinariamente en el marco de procesos investigativos.
2Comprende m茅todos y procedimientos, anal铆ticos y experimentales, para la   investigaci贸n cient铆fica en ciencias de la
educaci贸n.

1. Dise帽a y desarrolla investigaciones cient铆ficas en el campo de las ciencias de la educaci贸n basada en m茅todos y procedimiento anal铆ticos y experimentales. y aplica resultados en la transformaci贸n sistem谩tica de la educaci贸n para el mejoramiento de la calidad de vida.

2. Investiga en educaci贸n y aplica los resultados en la transformaci贸n sistem谩tica de las pr谩cticas educativas.
Act煤a con autonom铆a intelectual y sensibilidad social en procesos de investigaci贸n cient铆fica
3Reconoce los fundamentos, avances y alcances de las herramientas t茅cnicas y tecnol贸gicas de apoyo a la investigaci贸n y la docencia.  
1. Incorpora las herramientas t茅cnicas y tecnol贸gicas de punta al proceso de investigaci贸n y desarrollo del conocimiento.

2. Selecciona, utiliza y eval煤a las tecnolog铆as de la comunicaci贸n e informaci贸n como recurso de ense帽anza y aprendizaje.

3.B煤squeda, procesamiento y an谩lisis de informaci贸n procedente de diversas fuentes
Adopta posici贸n abierta para la incorporaci贸n de herramientas t茅cnicas y tecnol贸gicas a los procesos de investigaci贸n.
4Relaciona los principios, m茅todos y procedimientos de la argumentaci贸n cient铆fica.
1.Argumenta cient铆ficamente su posici贸n sobre aspectos acad茅micos y de la profesi贸n.

2. Tiene capacidad de abstracci贸n, an谩lisis y s铆ntesis.

3. Aporta al desarrollo del pensamiento l贸gico, cr铆tico y creativo.  
Demuestra coherencia entre sus argumentos y actuaciones en los debates con sus pares, respetando las discrepancias y reconoce los aportes.
5Examina los lineamientos
de pol铆ticas y estrategias educativas del pa铆s y su posici贸n respecto al contexto universal.

1. Desarrolla su actividad investigativa y acad茅mica de manera prospectiva, dentro del marco pol铆tico y legal de la educaci贸n en el pa铆s y en contexto internacional.

2. Analiza cr铆ticamente las pol铆ticas educativas
Demuestra alto grado de compromiso y pertinencia social en las innovaciones que propone al sistema educativo.
6Comprende las teor铆as y la din谩mica del trabajo en grupo.
1. Aplica estrategias para el trabajo en grupo interdisciplinario.


2. Lidera l铆neas, grupos y proyectos de investigaci贸n.
Respeta las diferencias individuales y tolera la disensi贸n en el trabajo en grupo.
7Conoce el lenguaje cient铆fico de una segunda lengua de amplia
utilizaci贸n en su campo
de conocimiento.

1. Lee, interpreta y escribe textos cient铆ficos e interact煤a con pares en una segunda lengua.

2. Tiene capacidad de comunicaci贸n en un segundo idioma
Demuestra solvencia comunicativa y comprometida en la interacci贸n con las comunidades acad茅micas en una segunda lengua.
8Analiza los principios y alcances de la responsabilidad social desde su
condici贸n
de Doctor.
1. Orienta su labor investigativa y docente hacia la mejora de las condiciones de su entorno.

2. Tiene compromiso con su medio sociocultural
Demuestra compromiso ciudadano y retribuye los beneficios de su formaci贸n doctoral, actuando como l铆der de transformaci贸n social.
9Reconoce los principios, mecanismos y experiencias del trabajo colaborativo en contextos internacionales.
1.Participa activamente en redes cient铆ficas de orden internacional.

2. Tiene habilidad para trabajar en contextos internacionales  
Sus actuaciones profesionales se ajustan al car谩cter universal del conocimiento.

Perfil de egreso del Doctor en Ciencias de la Educaci贸n

El Doctor o Doctora en Ciencias de la Educaci贸n ser谩 un investigador o investigadora del m谩s alto nivel, con autonom铆a intelectual, que asume una postura cr铆tica, solidaria, y con un claro compromiso social. Su formaci贸n en el programa le brindar谩 las herramientas suficientes para un evidente  dominio conceptual y metodol贸gico en el 谩rea  de  Ciencias de la Educaci贸n con fortalezas en lo profesional y cient铆fico;  concebir谩, dise帽ar谩 y ejecutar谩 una investigaci贸n con solvencia, asociada  al nivel de formaci贸n doctoral, en el 谩mbito de la  inter y transdisciplinariedad, y con responsabilidad  acad茅mica y 茅tica ; en consecuencia, ser谩 socialmente responsable a trav茅s de la identificaci贸n de problemas,  el dise帽o de procesos de investigaci贸n pertinentes y la intervenci贸n en transformaciones en el campo educativo y social, que conduzcan al mejoramiento de las calidad de vida de las personas de su entorno;  realizar谩 y orientar谩 procesos acad茅micos e investigativos enmarcados en la Educaci贸n Superior, la pedagog铆a, el curr铆culo, la did谩ctica, la evaluaci贸n y la gesti贸n; respetar谩 las diferentes concepciones cient铆ficas, la diversidad de pensamiento, la multi e interculturalidad; pondr谩 a prueba diferentes discursos y pr谩cticas pedag贸gicas; elaborar谩 propuestas de innovaci贸n curricular, de procesos de ense帽anza-aprendizaje que a su vez incluyan m茅todos, medios y la evaluaci贸n propia; As铆 mismo, aportar谩 al campo de las Ciencias de la Educaci贸n basado en la constante interacci贸n con la comunidad acad茅mica nacional e internacional; y generar谩 teor铆a desde un pensamiento y an谩lisis cr铆tico e interdisciplinario.

Fecha Publicaci贸n: 8 octubre, 2020 • 9:16 pm •