Misi贸n

El Doctorado en Ciencias de la Educaci贸n de RUDECOLOMBIA forma investigadores con autonom铆a intelectual para comprender, teorizar e intervenir los factores de las culturas socio-educativas, desde la perspectiva del trabajo en red en el contexto internacional y la construcci贸n de naci贸n desde la regi贸n.

Visi贸n

El Doctorado en Ciencias de la Educaci贸n se posicionar谩 en el contexto nacional e internacional por su excelente nivel investigativo y de publicaciones indexadas; por ser interlocutor v谩lido en las pol铆ticas p煤blicas de educaci贸n, por la consolidaci贸n de la comunidad acad茅mica y por el compromiso con la formaci贸n de educadores en el marco del proyecto de naci贸n.

A continuaci贸n, se presenta la relaci贸n de las misiones y visiones de cada una de las universidades donde se oferta el Programa, lo que evidencia una clara coherencia y articulaci贸n con las del Doctorado:

Tabla 1. Misiones y visiones de las universidad de la Red donde se oferta el Doctorado

UNIVERSIDADMISI脫NVISI脫N
Atl谩nticoSomos una universidad p煤blica que forma profesionales integrales e investigadores(as) en ejercicio aut贸nomo de la responsabilidad social y en b煤squeda de la excelencia acad茅mica para propiciar el desarrollo humano, la democracia participativa, la sostenibilidad ambiental y el avance de las ciencias, la tecnolog铆a, la innovaci贸n y las artes en la regi贸n Caribe colombiana y el pa铆s.Somos la universidad l铆der en el conocimiento y determinantes para el desarrollo de la regi贸n Caribe.
CartagenaFormar ciudadanos l铆deres de nuestra sociedad, que comprendan el poder transformador de la educaci贸n y la investigaci贸n en el siglo XXI. Se inicia en el aula conectada con la realidad social, empresarial y pol铆tica, por medio de la investigaci贸n relevante y el acompa帽amiento de procesos de transformaci贸n social y soluci贸n de problemas. En la Universidad de Cartagena, comprometida con una formaci贸n inclusiva y de alta calidad, los estudiantes moldean su futuro laboral y personal, tomando conciencia de sus talentos y destrezas, comprometi茅ndose a servir para enfrentar los retos locales, regionales, nacionales y globales.La Universidad de Cartagena a partir de sus procesos misionales de docencia, investigaci贸n y extensi贸n, propone para el a帽o 2027, a los doscientos a帽os de su fundaci贸n, consolidarse como una universidad de posgrados donde se brinda preeminencia a la formaci贸n y, al anticiparse al ritmo del cambio r谩pido del mundo de hoy, logra que su investigaci贸n e innovaci贸n beneficien a la comunidad. Esto ser谩 posible por su optimismo, resiliencia y fortaleza para generar procesos efectivos de transformaci贸n social.
CaucaLa Universidad del Cauca es una instituci贸n de educaci贸n superior p煤blica, aut贸noma, del orden nacional, creada en los or铆genes de la Rep煤blica de Colombia. La Universidad del Cauca, fundada en su tradici贸n y legado hist贸rico, es un proyecto cultural que tiene un compromiso vital y permanente con el desarrollo social, mediante la educaci贸n cr铆tica, responsable y creativa. La Universidad forma personas con integridad 茅tica, pertinencia e idoneidad profesional, dem贸cratas comprometidos con el bienestar de la sociedad en armon铆a con el entorno. La Universidad del Cauca genera y socializa la ciencia, la t茅cnica, la tecnolog铆a, el arte y la cultura en la docencia, la investigaci贸n y la proyecci贸n social.La Universidad del Cauca, fiel a su lema “Posteris Lvmen Moritvrvs Edat” (Qui茅n ha de morir deje su luz a la posteridad), tiene un compromiso hist贸rico, vital y permanente con la construcci贸n de una sociedad equitativa y justa en la formaci贸n de un ser humano integral, 茅tico y solidario.
MagdalenaFormar ciudadanos 茅ticos y humanistas, l铆deres y emprendedores, de alta calidad profesional, sentido de pertenencia, responsabilidad social y ambiental, capaces de generar desarrollo, en la Regi贸n Caribe y el pa铆s, traducido en oportunidades de progreso y prosperidad para la sociedad en un ambiente de equidad, paz, convivencia y respeto a los derechos humanos.En el a帽o 2020, la Universidad del Magdalena ser谩 una Instituci贸n de educaci贸n superior de tercera generaci贸n (3GU) reconocida y acreditada por su alta calidad, destacada en el 谩mbito nacional e internacional por sus pol铆ticas de inclusi贸n e innovaci贸n y por su aporte el desarrollo regional. Contar谩 con un equipo de profesores con alta titulaci贸n, comprometidos con la investigaci贸n, la transferencia de conocimiento y tecnolog铆a a la sociedad, y la formaci贸n de talento humano en programas t茅cnicos, tecnol贸gicos, profesionales y de posgrado en 谩reas estrat茅gicas en consonancia con las tendencias globales, las fortalezas internas y las oportunidades del entorno. Aportar谩 al desarrollo de Santa Marta, el Magdalena y el Caribe a partir de un modelo de gesti贸n incluyente e innovador que garantizar谩 solidez administrativa y financiera, un clima laboral arm贸nico y un campus inteligente, amigable, incluyente y sostenible, donde la multiculturalidad y biodiversidad del territorio se puedan potenciar. Ofrecer谩 diversas opciones para el ingreso, permanencia y graduaci贸n de los estudiantes de acuerdo con sus condiciones personales, econ贸micas, sociales y culturales.
Nari帽oLa Universidad de Nari帽o, desde su autonom铆a y concepci贸n democr谩tica y en convivencia con la regi贸n sur de Colombia, forma seres Humanos, ciudadanos y profesionales en las diferentes 谩reas del saber y del conocimiento con fundamentos 茅ticos y esp铆ritu cr铆tico para el desarrollo alternativo en el acontecimiento mundo.La Universidad de Nari帽o, entendida como un acontecimiento en la cultura, es reconocida por su contribuci贸n, desde la creaci贸n de valores humanos, a la paz, la convivencia, la justicia social y a la formaci贸n acad茅mica e investigativa, comprometida con el desarrollo regional en la dimensi贸n intercultural.
Quind铆oLa Universidad del Quind铆o contribuye a la transformaci贸n de la sociedad, mediante la formaci贸n integral desde el ser, el saber y el hacer de l铆deres reflexivos y gestores del cambio; con est谩ndares de calidad a trav茅s de una oferta de formaci贸n en diferentes metodolog铆as, que responda a una sociedad basada en el conocimiento; una investigaci贸n pertinente que aporte a a soluci贸n de las problem谩ticas del desarrollo e integrada con la extensi贸n y proyecci贸n social; educando en tiempops del posconflicto y de la consolidaci贸n de la paz apoyada en una gesti贸n creativa y con est谩ndares de calidad.En el a帽o 2025, la Universidad del Quind铆o estar谩 consolidada como una instituci贸n Pertinente – Creativa – Integradora, acreditada de alta calidad, con reconocimiento nacional e internacional en sus procesos de formaci贸n a trav茅s de diferentes metodolog铆as, de investigaci贸n, extensi贸n, proyecci贸n y responsabilidad social.
TolimaLa Universidad del Tolima es una instituci贸n de educaci贸n superior de car谩cter p煤blico que fomenta el desarrollo de capacidades humanas para la formaci贸n integral permanente, apoyada en valores 茅ticos de tolerancia, respeto y convivencia mediante la b煤squeda incesante del saber, la producci贸n y la apropiaci贸n y divulgaci贸n del conocimiento en los diversos campos de la ciencia, el arte y la cultura, desde una perspectiva inter- y transdisciplinar, como aporte al bienestar de la sociedad, al ambiente y al desarrollo sustentable de la regi贸n, la Naci贸n y el mundo.En el a帽o 2023, la Universidad del Tolima consolidar谩 su reconocimiento social y estar谩 acreditada institucionalmente de alta calidad; ser谩 reconocida como una de las Universidades estatales m谩s importantes de Colombia por su excelencia acad茅mica, el cumplimiento de su compromiso 茅tico con la sociedad, la defensa de la vida y del ambiente, dinamizadora de procesos culturales y modelo de gesti贸n institucional, transparencia, eficiencia y eficacia administrativa.
UPTCFormar profesionales competentes y 茅ticos, constructores de una ciudadan铆a reflexiva, cr铆tica y solidaria en armon铆a con la visi贸n humanista de la cultura Upetecista, comprometida con la promoci贸n del desarrollo y el bienestar social de la regi贸n y de la naci贸n. La UPTC, a trav茅s de su quehacer en docencia, investigaci贸n y extensi贸n en los diferentes niveles de formaci贸n (pregrado, posgrado y educaci贸n continuada), y la pluralidad de saberes existentes, est谩 articulada con las din谩micas del sector productivo, del gobierno nacional, de las entidades territoriales, y de la sociedad civil, comprometidos – en el marco de la democracia participativa y de construcci贸n de la paz-, con la b煤squeda del desarrollo humano inclusivo y sostenible. El liderazgo, responsabilidad y compromiso social de los egresados contribuyen a la consolidaci贸n de una sociedad regional y una naci贸n m谩s justa, equitativa y democr谩tica.En el a帽o 2030, por su desempe帽o acad茅mico, la UPTC se consolidar谩 como una de las mejores universidades p煤blicas de Colombia y de Am茅rica Latina, resultante de la excelente calidad de la oferta acad茅mica multinivel y del compromiso de su comunidad universitaria, con las transformaciones sociales, econ贸micas, institucionales, culturales y ambientales, de su entorno local, regional y nacional.   As铆 mismo, potenciar谩 la fortaleza de su campus y patrimonio arqueol贸gico, bibliogr谩fico y cultural, como eje del bienestar de la Comunidad Upetecista.
UTPSomos una universidad estatal de car谩cter p煤blico, vinculada a la sociedad, que conserva el legado material e inmaterial y ejerce sus prop贸sitos de formaci贸n integral en los distintos niveles de la educaci贸n superior, investigaci贸n, extensi贸n, innovaci贸n y proyecci贸n social; con principios y valores apropiados por la comunidad universitaria en el ejercicio de su autonom铆a. Una comunidad universitaria comprometida con la formaci贸n humana y acad茅mica de ciudadanos con pensamiento cr铆tico y capacidad de participar en el fortalecimiento de la democracia; con una mirada interdisciplinar para la comprensi贸n y b煤squeda de soluciones a problemas de la sociedad; fundamentada en el conocimiento de las ciencias, las disciplinas, las artes y los saberes. Vinculada a redes y comunidades acad茅micas locales y globales mediante procesos de investigaci贸n que crean, transforman, transfieren, contextualizan, aplican, gestionan, innovan e intercambian conocimiento, para contribuir al desarrollo econ贸mico y social de manera sostenible.Como universidad p煤blica, al a帽o 2028 mantendremos la condici贸n de alta calidad en los procesos de formaci贸n integral, investigaci贸n, innovaci贸n y transferencia de conocimiento; con reconocimiento internacional, vinculaci贸n de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n e impacto en la academia y en los diferentes sectores sociales y econ贸micos, a nivel local y global; destacada socialmente por conservar el legado material e inmaterial como uno de sus pilares para el desarrollo sostenible.
Fuente: PEI de las universidades de RUDECOLOMBIA (2020)

Objetivos

  • Consolidar la formaci贸n de investigadores cient铆ficos, cr铆ticos y solidarios en el campo de la educaci贸n desde los grupos y l铆neas de investigaci贸n que sustentan el programa doctoral.
  • Orientar la investigaci贸n hacia la problem谩tica educativa colombiana y latinoamericana desde la internacionalizaci贸n del conocimiento.
  • Gestionar proyectos de investigaci贸n entre universidades colombianas y extranjeras a trav茅s del trabajo en red.
  • Apoyar y promover la formaci贸n de investigadores sensibles y comprometidos con el estudio y la investigaci贸n de problemas educativos en el campo de las Ciencias de  la Educaci贸n.
  • Destacar la comunicaci贸n y el pensamiento educativo para la formaci贸n y aplicaci贸n de pol铆ticas pertinentes y procesos de innovaci贸n en este campo.
  • Promover pr谩cticas investigativas en torno a la Historia Social de la Educaci贸n, la Historia de la Pedagog铆a, el Curr铆culo, la Did谩ctica, la Comunicaci贸n, el Pensamiento Educativo, las Ciencias Humanas y Sociales que abordan la educaci贸n como objeto de estudio, desde diferentes aproximaciones te贸ricas y metodol贸gicas en el 谩mbito nacional e internacional.
  • Reflexionar cr铆ticamente en torno a los conceptos atinentes al ser humano, la sociedad y la cultura, que subyacen en las diversas propuestas educativas, especialmente en la del Doctorado en Ciencias de la Educaci贸n de RUDECOLOMBIA.
  • Caracterizar las diferentes escuelas de pensamiento pedag贸gico y educativo y su influencia en los enfoques actuales en el 谩mbito nacional e internacional, para comprender las m煤ltiples interacciones entre los aspectos te贸ricos de la educaci贸n, la epistemolog铆a, la pedagog铆a, el curr铆culo y la did谩ctica, en sus aplicaciones en diversos campos del mundo de la vida.
  • Contribuir al fortalecimiento y creaci贸n de Escuelas de Pensamiento que aborden la Historia de la Educaci贸n, la Pedagog铆a, el Curr铆culo, la Did谩ctica, la Comunicaci贸n y el Pensamiento Educativo en di谩logo con la sociedad y la cultura, desde la consolidaci贸n de comunidades acad茅micas, mediante la permanente interlocuci贸n e intercambio de proyectos y redes.

Lo anterior muestra la claridad de los objetivos que se persiguen y el alto grado de coherencia de estos con la misi贸n que cumple el Programa y con una prospectiva que se traduce en su visi贸n de futuro, lo cual se hace evidente tambi茅n en la articulaci贸n con las misiones y visiones que cada una de las universidades asumen en funci贸n de su tarea institucional respecto de la docencia, la investigaci贸n y la proyecci贸n social, consolidando la Red con prop贸sitos de calidad que generan total identidad y compromiso con el programa doctoral.

Fecha Publicaci贸n: 8 octubre, 2020 • 7:11 pm •