Dra. Consuelo Orozco Giraldo
Directora Académica del Doctorado en la UTP
El Doctorado en Ciencias de la Educación (SNIES 7170), que se oferta en la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP, en el marco del Convenio RUDECOLOMBIA, reconocido como de Alta Calidad por el CNA, oferta la Línea de Formación Doctoral “Pensamiento Educativo y Comunicación”, la cual encuentra sustento en 14 grupos de investigación clasificados en las más altas categorías por el Minciencias, destacándose con ello la amplia y sólida trayectoria del Doctorado, siendo uno de los más importantes de la región.
Línea de Formación Doctoral
“Pensamiento Educativo y Comunicación”
Esta línea de formación doctoral, es concebida como una gran línea transversal que interrelaciona los grupos de investigación que soportan los contenidos de los seminarios, de ésta forma, algunos seminarios, aunque trasversales, tendrán especial énfasis en Filosofía, Educación y Comunicación y los demás gozarán de transversalidad entre estos tres (Filosofía, Educación y Comunicación).
Los objetivos principales de la gran línea transversal son:
Grupos de Investigación que sustentan la oferta del Doctorado en la UTP
Grupo de Investigación | Clasificación Actual Minciencias | Líneas de investigación |
---|---|---|
Filosofía postmetafísica | A1 | Antropología paradójica |
El tiempo | ||
Giro Lingüístico | ||
Relaciones Filosofía – Literatura | ||
Estudios del lenguaje y la educación | A1 | Apoyo a la investigación |
Lenguaje y Comunicación | ||
Lenguaje y Educación | ||
Lenguaje y Sociedad | ||
Comunicación y educativa | A | Educación indígena |
La Comunicación y la Educación en procesos de transformación cultural. Ciudad y Comunicación | ||
La Educación en los Medios y los Medios en la Educación | ||
Las nuevas tecnologías de la Información y la resolución de problemas educativos o su mejoramiento | ||
Estudios políticos y jurídicos | A | Sujeto político |
Educación y desarrollo humano | A | Educación inclusiva y didácticas flexibles |
Escuela, Conflicto y sociedad | ||
Pedagogía, didácticas y TIC | ||
Educación y tecnología | B | Diseño y evaluación de propuestas didácticas |
Uso educativo de las TIC | ||
Literatura latinoamericana y enseñanza de la literatura | B | Estrategias narrativas (transmedia) |
Evaluación de la lectura, la escritura y la oralidad | ||
Ficción e historia | ||
Literatura Latinoamericana | ||
Narraciones excéntricas (literatura afroamericana, amerindia, regionales, entre otras). | ||
POLIGLOSÍA – Grupo de investigación en lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas | B | Bilingüismo y Educación Bilingüe |
Desarrollo Profesional Docente | ||
Tecnologías para el Aprendizaje y la Educación Bilingüe | ||
Filosofía y escepticismo | C | Bioética y Biotecnología |
Estética y Filosofía del Arte | ||
Filología Clásica | ||
Filosofía antigua | ||
Filosofía y Literatura | ||
Filosofía y pedagogía | ||
Historia de la Filosofía | ||
Investigación filosofía y mujer | ||
Ética y escepticismo | ||
Grupo de investigación en pensamiento matemático y comunicación | C | Didáctica de la matemática mediada por TIC |
Etnomatemática | ||
Modelación matemática en el aula | ||
Teoría cognitiva de la Matemática | ||
Teoría etnocognitiva del conocimiento matemático | ||
Grupo de investigación en movilidad humana | C | Flujos y Políticas Migratorias |
Interculturalidad, Territorio y Migración | ||
Migración y Buen Vivir | ||
Migración y Demografía | ||
Movilidad Humana y Construcción de Paces | ||
Psicología y Construcción de Subjetividades | ||
Estudios metodológicos para la enseñanza de la matemática y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación | C | Desarrollo de Software Educativo |
Educación Matemática | ||
Informática | C | Análisis de nuevos paradigmas de Programación |
Humanización de la Ingeniería | ||
Metodologías de Aprendizaje Activo | ||
Teorías y Modelos de Aprendizaje en el Cerebro | ||
GELE. Grupo de estudio en lectura y escritura | Reconocido | Escritura |
Lectura | ||
Lengua materna | ||
Operaciones intelectuales | ||
Oralidad | ||
Patologías del lenguaje | ||
Rasgos paralingüísticos |
Inscripciones
¡Próximamente!
Universidades que Ofertan el Doctorado
haz clic en el departamento para ingresar a la información del doctorado en cada universidad