COMUNICADO No. 3
V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – RUDECOLOMBIA. Educación y Transformaciones Sociales.
ENCUENTRO DE GRADUADOS DOCTORADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RUDECOLOMBIA
Popayán (Cauca) Colombia – 7, 8 y 9 de octubre de 2024 – Modalidad Presencial
El Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA: Universidad de Atlántico, Universidad de Cartagena, Universidad del Cauca, Universidad de Magdalena, Universidad de Nariño, Universidad del Quindío, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia, Universidad de Tolima, Universidad de Cundinamarca, convocan a participar en el V Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación – RUDECOLOMBIA y en el Encuentro de graduados Doctorado Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA.
Ver el micrositio del Congreso: https://v-ciice.com/

Presentación
La investigación en Ciencias de la Educación ha marcado una pauta importante para los procesos educativos del país, al promover la caracterización, el reconocimiento, la crítica, la reflexión y la innovación, conducentes a profundizar el estudio de las problemáticas de nuestra educación y generar alternativas creativas para darle paso a diversas alternativas de solución. Por ello, el Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA, convoca a la comunidad académica regional, nacional e internacional al V Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación, para conocer, intercambiar y difundir los resultados de las investigaciones que se han llevado a cabo en sus diferentes ejes.
Propósitos
Propósito general
Proporcionar espacios académicos, que recojan las experiencias, las miradas, las voces y las praxis de los educadores, maestros, así como otros profesionales en el campo de las Ciencias de la Educación.
Propósitos específicos
- Generar reflexiones en torno a las diversas temáticas investigativas en las Ciencias de la Educación.
 - Intercambiar experiencias investigativas de la comunidad académica.
 
Ejes temáticos
Este evento de interacción social del Doctorado Ciencias de la Educación se realizará a partir de conferencias y mesas de trabajo en torno a seis ejes temáticos.
- Pensamiento e Historia Social de la Educación
 - Currículo, Pedagogía y Didáctica
 - Cultura, Comunicación y Formación del Profesorado
 - Educación en Territorios, Ruralidades e Interculturalidad
 - Formación Ciudadana, Emociones y Construcción de Paz
 - Tendencias Disruptivas en Educación
 
Fechas y lugar
El Congreso se realizará los días 7, 8 y 9 de octubre de 2024, en el horario de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm, de manera presencial en la ciudad de Popayán, Casa de la Moneda, Paraninfo Francisco José de Caldas de la Universidad del Cauca, Facultad de Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca, Facultad de Artes de la Universidad del Cauca, Casa Guillermo Valencia, Auditorio Banco de la República.
Dirigido a
Maestros de los diferentes niveles educativos, educadores, estudiantes universitarios de pregrado y postgrado, investigadores en educación.
Estudiantes, maestros y graduados del programa del Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA.
Modalidad de participación
Se puede participar como asistente o como ponente.
La modalidad de participación de los ponentes es a través de comunicaciones orales. Estas pueden ser:
a. Propuestas de investigación en los diferentes niveles de la educación formal, así como en la educación no formal e informal, que no hayan sido socializados en otro evento.
b. Resultados parciales o finales de investigación en educación.
c. Experiencias o reflexiones sistematizadas de trabajos de aulas o de experiencias con la comunidad.
Indicaciones para la socialización de comunicaciones orales y entrega de certificaciones.
La presentación de comunicaciones será de manera presencial, con un tiempo de 10 minutos cada una.
La postulación se realiza a través de un documento escrito, el cual debe cumplir con las orientaciones que se encuentran en el formato del siguiente link:
https://drive.google.com/drive/folders/1hdJQmWQB_DsfvxohzXT_PC7M1Lc1NFS4?usp=sharing
Nota: Un mismo autor podrá enviar hasta 3 comunicaciones.
Los Certificados de asistente, ponente y memorias serán enviados al correo electrónico suministrado en el proceso de inscripción.
Indicaciones para el envío de comunicaciones
La comunicación debe ser enviada mediante el siguiente link.
https://papers.v-ciice.com/event/1/abstracts
Programación
7 de octubre
| 7:00 | Registro e ingreso | 
| 8:00 | Actos protocolarios | 
| 8:30 | Conversatorio inaugural Educación y paz Dr. Enrique Chaux, Dr. José Rubens Lima Jardilino, Dr. Mauricio Herrera, Dr. Deibar René Hurtado. | 
| 10:30 | Receso | 
| 11:00 | Presentación de trabajos por mesas | 
| 12:30 | Almuerzo libre | 
| 2:00 | 1ª Conferencia central: Dra. Lucia Zapata | 
| 3:30 | Receso | 
| 4:00 | Presentación de trabajos por mesas | 
8 de octubre
| 8:00 | 2ª Conferencia central: Dr. Gunther Dietz | 
| 9:30 | Receso | 
| 10:00 | Presentación de trabajos por mesas | 
| 12:00 | Almuerzo libre | 
| 2:00 | 3ª Conferencia central: Dr. Jesús Galindo Cáceres | 
| 3:30 | Receso | 
| 4:00 | Presentación de trabajos por mesas | 
| 5:30 | Presentación Cultural | 
9 de octubre
| 8:00 | 4ª Conferencia central: Dr. Fernando Bárcena Orbe | 
| 9:30 | Receso | 
| 10:00 | 5ª Conferencia central: Dr. Santiago Pich | 
| 11:00 | Presentación de trabajos por mesas | 
| 12:00 | Conclusiones de las mesas de trabajo y cierre | 
| 1:00 | Almuerzo libre | 
| 3:00 | Encuentro de graduados RUDECOLOMBIA | 
Fechas importantes
| Fecha para recepción de comunicación | 16 de agosto de 2024 | 
| Envío de dictámenes | 1 de septiembre de 2024 | 
| Recepción de comunicaciones ajustadas para memorias | 15 de septiembre de 2024 | 
| Programación Final | 1 de octubre de 2024 | 
| Realización del congreso | 7, 8 y 9 de octubre de 2024 | 
Proceso de inscripción
Registro de información y generación de recibo de pago:
a. Entrar al siguiente link ara preinscripción y descarga del recibo. https://www.unicauca.edu.co/versionP/node/33171
b. Diligenciar los datos solicitados en el formato.
c. En el caso de estudiantes de pregrado y posgrado, maestros de magisterio, estudiantes y egresados de RUDECOLOMBIA, adjuntar documento que así lo acredite.
d. Descargar el recibo para pago (en los casos que corresponde).
Costos
Estudiantes de RUDECOLOMBIA: Sin costo
Egresados de RUDECOLOMBIA: Sin costo
Profesores de RUDECOLOMBIA: Sin costo
Profesores de magisterio: $50.000
Estudiantes de pregrado y posgrado: $50.000
Profesores universitarios: $100.000
Otros: $100.000
Organizadores
Universidades del Convenio RUDECOLOMBIA: Universidad de Atlántico; Universidad de Cartagena; Universidad del Cauca; Universidad de Cundinamarca; Universidad de Magdalena; Universidad de Nariño; Universidad del Quindío; Universidad de Tolima; Universidad Tecnológica de Pereira; Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia.
Contacto
Correo de contacto: vcongresoeducacion@unicauca.edu.co
Pagina web del Congreso: https://v-ciice.com/
